Decidí desarrollar un boceto del logotipo, más modernoso, para tener otra alternativa.
Hoy voy a mostrarles cómo se fue haciendo, más o menos paso a paso, la versión blanco y negro (aunque finalmente sería color).
1- Busqué una tipografía con cierto aire futurista pero a la vez con cuerpo. Tampoco podía ser demasiado futurista, porque quedaría antiguo en poco tiempo.
Encontré ésta.
2- Estaba bien, pero le faltaba fuerza. Especialmente porque había mucha minúscula. Decidí conservar la línea de la fuente original pero darle más fuerza modificando la N y la H, llevándolas a lo que serían unas mayúsculas ideales (ideales para este logo).
Tuve que hacer la T desde cero. Esa forma minúscula me descompensaba todo el logo.
Quedó así (abajo pueden ver recortes de typos que utilicé para modificar las letras):
3- Adecenté la T, a la que estiré un poco el palo hacia abajo, y probé un par de variantes para la Y. Ninguna me gustó, por lo que finalmente tomé la H que había construído y modificado, y -modificándola otra vez- obtuve una buena Y, con fuerza y coherencia con el resto. Ah, y agrandé la P para que tenga más peso al comienzo (el tamaño original de la P tiene poco peso, vaya a saber por qué)
4- Luego entré en los detalles: Llené la N y toqué apenas uno de los bordes de la T, porque me hacía "ruido" en la línea del logo. Quedaba diferente. Al tocarle una de las puntas perdió un poquito de fuerza, pero era necesario para la coherencia general. Y bueno, todo no se puede.
5- Ya empezó a quedar como queríamos. Sin embargo, también pretendíamos darle un aire cinemático. Una línea horizontal podía ayudar. Ya sé, es un truco viejo. Pero es efectivo y, por otro lado, le da al logo un aire de fines de los '80 que a PYTHON le sienta bien.
6- Ya terminando, y para darle un poco de elegancia al truco de la línea blanca, utilicé el mismo recurso que usaron en Hollywood para hacer el logotipo del sello Orion, productora del primer Terminator: Conservé en negro el palo derecho de cada letra.
Esto le dió máa fuerza y lo rejuveneció un poco (paradójico, porque el truquito es bien ochentoso). Bueno, cuestión que finalmente quedó así:

* * CLICK ACÁ PARA LOGO TAMAÑO GRANDE * *
FINAL: De ninguna manera este boceto es el definitivo. Pero se le aproxima bastante. El mismo logo sin la línea blanca también queda bien, porque tiene peso.
Quería compartir con ustedes el proceso, ya que mucho de la historieta no podemos mostrar (Sergio Ibáñez la está dibujando, y Dave Silverberg está planeando el segundo episodio)
Espero que les haya gustado y nos gustaría leer sus comentarios.
M. Ciccone.